“Through me you go into a city of weeping; through me you go into eternal pain; through me you go amongst the lost people.” —QuickMeme.
The Pearly Gates of Cyberspace: A History of Space from Dante to the Internet
“Cyberspace may seem an unlikely gateway for the soul. But as science commentator Margaret Wertheim argues in this ‘marvelously provocative’ (Kirkus Reviews) book, cyberspace has in recent years become a repository for immense spiritual yearning. Wertheim explores the mapping of spiritual desire onto digitized space and suggests that the modem today has become a metaphysical escape-hatch from a materialism that many people find increasingly dissatisfying. Cyberspace opens up a collective space beyond the laws of physics–a space where mind rather than matter reigns. This strange refuge returns us to an almost medieval dualism between a physical space of body and an immaterial space of mind and psyche.” —Amazon, 2000
“#Dante2018: llega a su fin la lectura masiva de la Divina Comedia“
“Llega el final de uno de los grandes eventos culturales del año: la lectura -masiva- y compartida a través de las redes sociales de La Divina Comedia, la obra de Dante Alighieri.
“La iniciativa, a cargo del ensayista Pablo Maurette, comenzó con el primer día del 2018 y, bajo el hashtag #Dante2018, se leyó un canto por día, a partir del cual se compartieron impresiones e inquietudes de manera colectiva en Twitter.
“Horas antes del cierre, de la lectura de La última sonrisa de Beatriz, canto final de Paraíso, con la que se concluirá la lectura colectiva, Maurette explicó a Infobae Cultura: ‘Fue una experiencia muy buena. Me impresiona que tanta gente se haya sumado y haya leído hasta el final. Hubo discusiones muy interesantes. Incluso algunas bastante acaloradas. Bastante humor, también. Se generó una verdadera comunidad virtual’ [. . .]
“Durante este día de cierre, participarán de la lectura personas de casi todos los países de habla hispana, Brasil, Italia y Estados Unidos. Esto también sucedió cuando se realizó la lectura del último canto del Infierno y el Purgatorio.” [. . .] —Infobae, April 10, 2018.
See other posts related to #Dante2018 here.
Contributed by Pablo Maurette (Florida State University)
“#Dante2018: La Divina Comedia conquista Twitter”
“Obra maestra de la literatura universal, La Divina Comedia atravesó épocas y contextos con una potestad única. Desde ayer, por idea de un ensayista y profesor argentino, se desarrolla en Twitter una lectura masiva del poema que Dante Alighieri dividió en tres partes: Infierno, Purgatorio y Paraíso. Cada una de las partes consta de 33 cantos y cada canto, a su vez, está compuesto de estrofas de tres versos. Con el canto introductorio, el poema comprende exactamente cien cantos. Hasta el 10 de abril #Dante2018 impondrá en Twitter un soplo de aire fresco en la caliente agenda cotidiana.
“La iniciativa de Pablo Maurette ya convocó a especialistas de la obra cumbre de Dante, a escritores y a lectores entusiasmados. Se leerá un canto por día. En su primer día, #Dante2018 picó en punta en el listado de trending topics del inicio del año.
“‘Voy a usar mi edición de bolsillo en italiano’ -cuenta Maurette a LA NACION-. ‘En español recomendamos ediciones bilingües como la de Ángel Battistessa, la de Ángel Crespo y la de Jorge Aulicino. También es muy recomendable la traducción en prosa de Ángel Chiclana.’
Al seguir el hashtag #Dante2018, los lectores podrán encontrar varias sugerencias útiles, además de imágenes de portadas, pinturas e infaltables memes. No obstante, cabe destacar que cualquier edición sirve para participar e iluminarse en la selva oscura de Twitter.” [. . .] –Daniel Gigena, La Nacion, January 2, 2018.
See other posts related to #Dante2018 here.
Contributed by Pablo Maurette (Florida State University)
“#Dante2018: la selva oscura que supimos conseguir”
“En mayo de 2014, un célebre usuario de Twitter realizaba un encomio de la red social en el blog TP, propuso interpretarla como un género literario sui generis, por cumplir con los componentes de tradición e innovación que debe exigírsele a cualquier tipificación del discurso que se precie de tal. Twitter tiene sus raíces en un género tan antiguo como el aforismo y, al mismo tiempo, barre con todas las categorías literarias modernas:
“Su naturaleza colectiva, masiva, interactiva, compuesta de usuarios que son a un tiempo escritores, lectores, personajes y críticos, y su rígida ley de los 140 caracteres bastan para consolidarlo como género literario autosuficiente. Pero Twitter no es un simple género más. Su excepcionalidad radica en ser a la vez género y obra, medio y mensaje, texto y contexto: aterradora máquina autopoiética, work-in-progress infinito que se autorregenera, se reformula, y se renueva segundo a segundo.
“Como si hubiera querido poner a prueba su propia teoría, Pablo Maurette, el responsable de esas palabras, lanzó en noviembre de 2017 una consigna: empezar el 2018 leyendo La divina comedia, a razón de un canto por día, y compartir opiniones, más o menos eruditas, a través de Twitter con el hashtag #Dante2018. La aterradora máquina autopoiética se echó a andar: miles de usuarios de distintas partes del mundo adhirieron a la propuesta, colocando a #Dante2018 entre los hashtags más mencionados en varios países de habla hispana los primeros días de enero. Es imposible diagnosticar hoy cuál pueda ser su alcance final. Maurette, entusiasmado, ya lo describe como el club de lectura más grande de la historia.” [. . .] –Alejandro Virué, El Espectador, January 7, 2018.
See other posts related to #Dante2018 here.
Contributed by Pablo Maurette (Florida State University)
- 1
- 2
- 3
- …
- 10
- Next Page »